INVASIÓN DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1989

 INVASION DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1989

           Este blog de carácter educativo le mostrara a usted el lector cuales fueron los diferentes sucesos que causaron la invasión estadounidense a Panamá en el año 1989 además de relatar como termino todo.

Y a su vez explicar que sucedió durante ese tiempo además de exponer cuales fueron las consecuencias civiles y económicas para nuestro país.

 

La Desestabilización de Panamá (1985-1989)

    La desestabilización previa a la invasión de Panamá y económicos, comerciales financieros, y a nivel de las instituciones internacionales de crédito, agresiones militares las zonas el canal, intervenciones más iba dentro de los asuntos internos de Panamá, guerra mediática nacional e internacional, cientos operaciones encubiertas, dos intentos de golpes cuartelarían y otras acciones.

    El verdadero objetivo de su invasión militar a Panamá en 1989 era abolir los tratados del canal y para ellos capturaron y derrocaron a Noriega.

    Está crisis culmina con la invasión norteamericana el 20 diciembre de 1989 producto de esta crisis política el PIB disminuyó en -13.4% en el año 1989, los sectores más afectados fueron las construcción, los servicios el comercio y la industria.

Ilustración 1: desestabilización de Panamá



Fuente de la ilustración 1: https://www.flipsnack.com/anicolle08/la-desestabilizaci-n-en-panam-1985-1989.html


La invasión estadounidense a Panamá del año 1989

De acuerdo con (Martín, 2019) La invasión estadounidense a Panamá fue un suceso ocurrido entre el 20 de diciembre de 1989 hasta el 31 de enero de 1903 que tenía como motivación principal la captura del por aquel entonces General Manuel Antonio Noriega puesto que este era requerido por la Justicia estadounidense por los cargos de narcotráfico y por neutralizar las Fuerzas de Defensa de Panamá.

Este operativo fue llamado Operación Just Cause o en castellano Operación Causa Justa y dice que este operativo por parte de los Estados Unidos dejo un aproximado de 3000 muertes.

También nos relata que durante estos sucesos Estados Unidos comenzaría un bloqueo abierto hacia el gobierno leal a los militares panameños lo que termino ocasionando una grave crisis economía en el país la situación fue tan mala que se tuvo que recurrir al congelamiento de los bancos para así evitar la fuga de capitales.

Posteriormente el 7 de mayo de 1989 ocurrieron las elecciones presidenciales teniendo a Guillermo Endara como candidato de la oposición del régimen el cual termino ganando las mismas pero todo esto fue en vano puesto que al enterarse Noriega instruyo al tribunal electoral para que estos la anulasen .

Ya se había tratado de hacer negociaciones para su retiro del poder, pero nunca se logró

Noriega en cambio terminaría declarando el Estado de guerra contra los Estados Unidos el 15 de diciembre de 1989.

Cinco días después (20 de diciembre) El presidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush daría en comienzo a la operación Causa justa dando como justificación lo siguiente:

·         Proteger a los ciudadanos estadounidenses que Vivian en Panamá

·         Proteger la democracia y los derechos humanos en Panamá

·         Arrestar a Noriega por sus lazos con el narcotráfico.

·         Respaldar el cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter. 


Principales Objetivos Militares


 

         El 20 de diciembre, el presidente de lo Estados Unidos, George H. W. Brush, autorizo la operación militar denominada “Causa Justa”, justificando la invasión con los siguientes motivos:

§  Proteger la vida de los ciudadanos estadounidenses que residían en Panamá.

§  Defender la democracia y los derechos humanos en Panamá.

§  Detener a Noriega para enfrentar delitos de narcotráfico .

§  Respaldar el cumplimento del Tratado Torrijos-Carter.

la resistencia por Panamá

 la resistencia fue débil, esporádica y se redujo a algunos focos.

no se analizan las causas de la derrota sufrida por la nación panameña. A pesar de ello, es necesario hacer una reflexión en torno a esas causas. Beluche presenta testimonios suficientes que aclaran el panorama en relación con el papel de las Fuerzas de Defensa de Panamá (FDP), dirigidas por el general Noriega. Estas no estaban preparadas ni tenían un plan de contingencia para enfrentar la acción militar masiva desatada por Estados Unidos. El papel político de las FDP desorientó a la nación panameña.

 La retórica de su cúpula engañó a quienes querían ser engañados y confundió a los sectores mayoritarios del país. La retórica de Washington también fue hábil en cubrir las verdaderas intenciones de esa potencia. El coro de voces, confundidas en jergas de toda clase, se levantó contra la persona de Noriega. La Casa Blanca lo convirtió en su bandera de lucha. Rápidamente, la oposición panameña y la flamante Cruzada Civilista se sumaron a la campaña.

 Las capas medias se plegaron con la esperanza de alcanzar sus sueños materiales de prosperidad. El pueblo panameño, que siempre fue antimilitarista -porque los militares siempre fueron servidores de la oligarquía y de Estados Unidos- se encontró con aliados que no quería. La campaña antinacional de Estados Unidos, y sus amigos locales, fue cubierta bajo el manto de la lucha contra un hombre, Noriega.

Crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos de América

   Según fuentes nacionales panameñas, instituciones sociales, organismos gubernamentales y sociedad civil, existen estimaciones de que hubo unas 3000 víctimas fatales entre soldados de las Fuerzas de Defensa de Panamá y población civil.21​

     En algunos medios de comunicación extranjeros se publicaron noticias que indicaban de 300 a 600 los muertos como consecuencia de bombardeos en el barrio El Chorrillo, sitio donde se encontraba ubicado la Comandancia o Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa y las oficinas del General Noriega, y que más de 20 000 personas perdieron sus bienes y pertenencias, solicitando compensaciones por parte del gobierno de los Estados Unidos.

     El Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos reportó la muerte de 314 militares panameños, 202 civiles de la misma nacionalidad y 23 soldados estadounidenses. De acuerdo con el periodista Bob Woodwards y la cadena de televisión CBS serían un total de 450 panameños los que murieron durante el conflicto.

         La iglesia católica panameña ha estimado que en la invasión se produjeron 655 muertes por el lado panameño, de los cuales 314 eran militares y 341, civiles. Ellos estiman los heridos en 2,007, de los cuales 124 eran militares panameños. Sin embargo, los datos recabados por el Instituto de Medicina Legal de Panamá registraron 255 muertos y 93 desaparecidos. De los desaparecidos, 39 corresponden a militares y el resto son civiles. Por su parte, el Comité Panameño de Derechos Humanos contabilizó 556 muertos y 93 desaparecidos. Otros organismos, como la Asociación de Familiares de los Caídos el 20 de diciembre de 1989, consideran que las víctimas deben ser alrededor de 4000 

La invasión causó daños materiales por la acción militar y una crisis económica producto de las acciones de saqueo al comercio en general por parte de la población temerosa de un desabastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad. El barrio de El Chorrillo, constituido principalmente por viejos caserones de madera edificados en la época de construcción del canal, fue destruido casi en su totalidad, debido a los incendios producidos por el bombardeo al Cuartel Central

      Siendo la Policía un componente de las Fuerzas de Defensa, se dejó sin autoridad policial a la ciudad de Panamá, permitiendo el ataque a edificios públicos, escuelas, comercios y hasta viviendas particulares, por parte de delincuentes comunes, hasta que se restaurara la fuerza policial.

Ilustración 1: crímenes de guerra durante la invasión 



Fuente: https://www.sinpermiso.info/textos/panama-la-invasion-de-ee-uu-y-sus-consecuencias


Daños y perjuicios: la demanda pendiente ante loa OEA y la ONU

          El 10 de mayo de 1990, los demandantes presentaron 60 peticiones en nombre de las víctimas específicas y en nombre de todos los demás con los niños también afectados por la invasión.

         Las víctimas en edificaron como civiles y ciudadanos panameños quiénes no participaron en los enfrentamientos, pero a pesar de ellos sufren la muerte de sus miembros.

        Los anunciantes alegan que el gobierno de Estados Unidos violó los principios básicos de no intervención consagrados en la carta de la OEA. La solicitud de la OEA obliga a Estados Unidos a integrar a todas las víctimas panameñas que sufrieron como resultado de la intervención ilegal en Panamá

       Los reclamantes sostienen que el Gobierno de los Estados Unidos violó los principios fundamentales de no intervención consagrados en la Carta de la OEA.  Los artículos 18 y 20 de ésta prohíben categóricamente la acción militar de un Estado miembro en contra de otro.  La intervención, asimismo, implica el artículo 27 que estipula que los actos de agresión contra la soberanía de un Estado americano serán considerados un acto de agresión contra los otros Estados americanos.

      La denuncia también alega que ha habido otras violaciones de normas de derecho internacional, a saber, el artículo 3 de la Carta de la OEA, los artículos 2 y

         De la Carta de las Naciones Unidas y el artículo general 3 de la Convención. Convención de Ginebra de 19, y artículos 51, 52 y 57 del Protocolo I de la Convención de Ginebra.



Reacciones internacionales 



Según (Hernandéz, 2010) la reacción internacional era mixta en un principio diferentes periódicos como El país o La vanguardia decían cosas como que en el fondo… había una buena causa es decir hablaban de manera complaciente de lo que estaba pasando en nuestro país sin intención alguna de condenar el actuar de parte de estados unidos. Otra reacción que podemos destacar fue la del periódico español ABC quienes condenaban el actuar de los estados unidos calificando la invasión como un montaje bélico incluso poniendo en tela de duda si su objetivo solamente era el de capturar al General Manuel Antonio Noriega o esto era una simple excusa.

Por supuesto todo el “apoyo” internacional que se estaba generando gracias a los intentos para censurar de lo que realmente estaba pasando internamente en Panamá de parte de los estados unidos estaba recibiendo Estados Unidos género que inicialmente la invasión se viese para el público internacional como una operación justa para bajar del poder a un dictador.

 pero pronto esta imagen se desmoronaría cuando el periodista Juantxu Rodríguez  lograra romper la censura impuesta por los Estados Unidos dando a conocer fotografías de la masacre que represento el bombardeo militar en donde murieron miles de personas de barrios humildes. Posteriormente fue asesinado por un soldado estadounidense camino al hotel Marriot. 

gracias a estas fotografías se evidencio los abusos a los derechos humanos que estados unidos estaba cometiendo.

 La Ocupación militar


L Los estadounidenses dispusieron de 26 000 soldados de las unidades de élite, de los comandos navales, del ejército y para la invasión. Las Fuerzas de defensa de Panamá sumaban apenas 12 000 efectivos y disponían de una minúscula fuerza aérea.

El ejército de Estados Unidos despachó a Panamá con 12 000 soldados. Las bases militares estadounidenses en las riberas del canal de panamá fueron tomadas para hacer uso y llevar personal de inteligencia.

La invasión inició la madrugada del 20 de diciembre de 1989 con el bombardeo de múltiples instalaciones políticas y militares. El objetivo del ataque era anular cualquier respuesta del ejército panameño. El bombardeo destruiría aeropuertos y bases militares 


 

 Los acuerdos de la invasión. Tratado concerniente a la Neutralidad permanente y funcionamiento del canal de Panamá.

Para 1977 el gobierno de Estados Unidos y Panamá completó los detalles para la firma del Tratado Torrijos – Carter y el Tratado concerniente a la Neutralidad permanente y funcionamiento del canal de Panamá.

El preámbulo del Tratado Torrijos – Carter señala lo siguiente:   “La República de Panamá y los Estados Unidos de América, actuando en armonía con la Declaración Conjunta emitida el 3 de abril de 1964 por los representantes de los gobiernos de la República de Panamá y de los Estados Unidos de América y la Declaración de Principios del 7 de febrero de 1974, rubricada por el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá y el Secretario de Estado de los Estados Unidos de América y reconociendo la soberanía de la República de Panamá sobre su territorio, han decidido abrogar los tratados anteriores pertinentes al Canal de Panamá y celebrar un nuevo tratado que sirva como base para una nueva relación entre ambos países…” (Wikisource, 2020).

A este le siguen 14 artículos, un anexo y un acta en los cuales se detalla el tema de la soberanía sobre la zona del canal la cual pasaba a legislación panameña; también se detalla sobre los temas relacionados a la administración del Canal, la defensa de este y los beneficios económicos.

Por lo que podemos resumir las disposiciones del tratado así:

Soberanía: se reconocía la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal, quedando sujeta a la legislación panameña y paso a llamarse Área Canalera, Sin embargo, Panamá le otorgaba a Estados Unidos los derechos necesarios para operar el Canal el cual paso a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.

Administración del Canal: quedaría a cargo la agencia llamada “comisión del canal de Panamá” la cual era del gobierno estadounidense y su junta directiva estaba conformada por 5 estadounidenses y 4 panameños.

Defensa del Canal: Ambas naciones se comprometían a defender y proteger el canal, durante la vigencia del tratado Estados Unidos era quien tenía la principal responsabilidad.

Beneficios económicos: el 60% de las tierras e infraestructuras de la zona serian devueltas a Panamá, entre ellas estaban: el ferrocarril, los puertos de Balboa y Cristóbal y el Fuerte Gulick, sede de la Escuela de las Américas, además recibiría 10 millones de dólares por los servicios públicos de estas áreas y la suma de dinero proporcional de los peajes de los barcos que transitan por el canal.

En el Tratado concerniente a la Neutralidad permanente y funcionamiento del canal de Panamá está conformado por 8 artículos en los cuales se acordó que el Canal permanecería permanentemente neutral y advirtió que, si los barcos de Panamá o de Estados Unidos debían pasar antes, tendrían el paso inmediato.

también se declara que el Canal permanecería abierto para el tránsito de las naves de todas las naciones ya sea en tiempos de paz o en tiempos de guerra, esto se detalla en el siguiente articulo:

ARTICULO II : “Panamá declara la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, este permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad, de modo que no haya contra ninguna nación ni sus ciudadanos o súbditos discriminación concerniente a las condiciones o costes del tránsito ni por cualquier otro motivo y para que el Canal y consecuentemente el Istmo de Panamá, no sea objetivo de represalias en ningún conflicto bélico entre otras naciones del mundo. Lo anterior quedara sujeto a los siguientes requisitos” (wikisource , 2020)

Sin embargo, al no tener fecha de vencimiento y por los derechos que “se reserva los Estados Unidos” de intervenir en la República bajo ciertas condiciones unilaterales, ha provocado que sea un tema de controversia y discusión en varios sectores de la vida nacional.

 

 


Intentos de restaurar la presencia militar de Estados Unidos en Panamá.


La presencia de los militares estadounidenses, que invadieron el 20 de diciembre, se prolongó durante 14 días, Cuándo Noriega se entregó.

La acción militar estadounidense tenía como propósito desmantelar a las Fuerzas de Defensa de Panamá y capturar a Noriega, dictador militar de ese país desde 1983, quien además era un antiguo colaborador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y era requerido por la justicia estadounidense por los delitos de extorsión y narcotráfico.

Los estadounidenses dispusieron de 26000 soldados de las unidades de élite, de los comandos navales, del ejército y la 82ª división aerotransportada para la invasión.

La fuerza de defensa de Panamá sumaba apenas 12000 efectivos y disponían de una minúscula fuerza aérea. 



Centro multilateral antidrogas (CMA)

Panamá ha propuesto la creación del Centro Multilateral Antidrogas para la Comunidad Latinoamericana en 1995, decidió participar en las negociaciones con los Estados Unidos para asignar el proyecto en Howard base aérea, en el lado del Pacífico de Canal. El tratado Torrijos-Carter, que establece el suministro de manos panameño puede indicar que la base militar que tiene en Panamá debe abandonarse antes del mediodía el día 31 de diciembre de 1999. Pero con un nuevo Acuerdo, los Estados Unidos pueden preservar un número significativo de hombres y vidas en los países vecinos. Howard fue equipado en 1992 con un radar moderno y computadoras para monitorear todas las aeronaves y barcos sospechosos de tráfico de drogas sudamericanos y caribeños, y desde allí hay una parte esencial de la lucha contra el narcotráfico.

          El gobierno panameño no reveló los detalles de la Unión, como señalo el primer ministro Ricardo Alberto Arias, la traducción se examinó a fondo para evitar los malentendidos.  Se conoce que una exposición militar estadounidense de unos dos mil hombres se basará en Howard con la tarea de continuar explorando los equipos de barco por si generan alguna sospecha.  Arias también informó que, si bien la base de Howard será el principal centro de actividades, la Isla Galeta y las instalaciones que los estadounidenses tienen en el Corozal también se utilizarán.

   El primer ministro también ha confirmado que el Pacto tiene doce años (renovable sobre los requisitos de las Partes) y afirma que el estado de los empleados trabajará similar a una organización internacional donde (sus trabajadores) disfrutarán de un cierto nivel de inmunidad.  

        Con respecto al número de tropas que América Latina contribuirá a la participación, Arias dice que se discutirá más adelante y dependerá de la cantidad de escotillas que realmente requiera el centro anti-dependiente.  En efecto, el Tratado debe ser aprobado por el Congreso del Senado y Panamá, luego por un referéndum antes de noviembre de 1998. Pero sin importar lo que se espera en uno de los dos países. 

      Una investigación en el periódico de la localidad, que fue más influyente en este país, reveló esta semana, 67.2% de los panameños favorece el Centro multilateral antidrogas. Diferentes requisitos publicados en los últimos 12 meses demostraron que el 70% de la población Panameña desea la presencia de los militares estadounidenses después del 2000.

                El acuerdo permite la presencia del ejército estadounidense en Panamá fuera del 31 de diciembre en 1999, fecha la que acordaron abandonar su base en los países vecinos.




 Plan de seguridad

    Dirigentes políticos, sindicales y estudiantiles que exigen el fin de la presencia militar estadounidense en Panamá se movilizaron contra un plan de seguridad del gobierno para garantizar la vigilancia aérea, marítima y terrestre del país. Miembros de la Coordinadora Nacional de Unidad Sindical marcharon el jueves de noche hasta la Presidencia para exigir el cese de las negociaciones sobre seguridad que Panamá mantiene con Estados Unidos. 

      El secretario de defensa del Sindicato Único de la Construcción y Similares, Saúl Méndez, declaró en las afueras del palacio presidencial que los trabajadores no aceptarán bases militares extranjeras en el país. La protesta se realizó luego de que el ministro de Gobierno y Justicia, Winston Spadafora, entregara a los medios informativos un documento en el que se definen los objetivos de seguridad en zonas fronterizas y en áreas adyacentes al canal de Panamá.

         Spadafora sostuvo que "no hay nada oculto" en las conversaciones con Washington y desestimó las críticas de grupos opositores que creen ver en el llamado Plan Estratégico de Seguridad Nacional un intento de instalar bases controladas por Estados Unidos. 

            Sin embargo, el ministro admitió que el proyecto fue elaborado con asesoramiento de agregados militares de Estados Unidos, Colombia, Francia, Gran Bretaña, Israel, México, Perú y Venezuela.   

          La embajada de Estados Unidos en Panamá advirtió en un informe que este país no tiene capacidad para controlar su espacio aéreo y marítimo, y que es limitada la seguridad en sus fronteras, por lo que la Fuerza Pública, que cuenta con 13.500 integrantes, debería ser "remilitarizada". 

            El texto del documento, filtrado a la prensa, señala que Estados Unidos mantendrá una relación "emergente" con Panamá desde el 31 de este mes, cuando se retire del canal, hasta octubre del 2000, y que habrá luego un período crítico de seis años. El portavoz de la embajada de Estados Unidos, Joao Secsodi, reconoció la autenticidad del informe, aunque le negó validez, dado que se trata de un material de uso interno que perdió vigencia en mayo de este año. El diputado Miguel Bush, del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), señaló a IPS que el plan de seguridad responde al interés de Estados Unidos de operar un sistema de vigilancia electrónica, que requiere el uso de aeropuertos para el aterrizaje y despegue de grandes aviones, del tipo Galaxy y Awacs.

        El diputado calificó de "inaceptable" el hecho de que el gobierno acudiera a Estados Unidos para discutir el plan de seguridad. Bush precisó que Estados Unidos tiene interés en establecer en Panamá un centro de operaciones con fines estratégicos, incluida la lucha contra el tráfico de drogas y operaciones conjuntas con el ejército colombiano. Por su parte, el general retirado Rubén Paredes, que encabezó las ya desmanteladas Fuerzas de Defensa de Panamá, afirmó que el plan divulgado por el gobierno es "una cortina de humo para ganar tiempo" y negociar un acuerdo a largo plazo que asegure la presencia militar estadounidense en este país. Paredes dijo haber llegado a esa conclusión tras observar la prisa con la que Estados Unidos y Panamá trabajaron en la preparación de ese proyecto. 

           De hecho, el gobierno no incluyó en el presupuesto general del Estado del 2000 la partida para el funcionamiento de los componentes de seguridad que serán alojados en las antiguas bases estadounidenses. 

       Al respecto, Spadafora aclaró que la Autoridad del Canal de Panamá destinará parte de sus recursos a financiar los organismos públicos que se encargarán de la seguridad del canal. 

      El complejo para la defensa del canal utilizará conexiones de fibra óptica, cables y radares, para enlazar seis puntos clave incluidos en el plan de seguridad. Entre esos puntos figura la antigua base aérea de Corozal, en la costa occidental del canal, donde se concentra el "sistema nervioso" de las comunicaciones, que estarán a cargo del Servicio de Protección Institucional. 

          Una segunda área clave es el túnel que atraviesa el Cerro Ancón, símbolo de la nacionalidad panameña, donde será instalado un centro para el manejo de la información relacionada con la vía transoceánica. 



      El Plan Colombia


  También conocido como el plan para la paz y el fortalecimiento del estado o plan Colombia para la paz. Es un acuerdo bilateral entre el gobierno colombiano y el gobierno estadounidense, fue concebido durante la administración de los presidentes Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton, en el año 1999. Los objetivos específicos eran de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado interno en Colombia y crear una estrategia antinarcótica.

            El plan Colombia cuenta principalmente con el apoyo del programa del gobierno estadounidense llamado Andean Counterdrug Initistive y recibe asistencia del Foreign Military Financing del departamento de defensa de los estantinarcóticos.

            Los objetivos de Colombia y de los Estados Unidos difieren en algunos aspectos. El principal objetivo del gobierno estadounidense es prevenir el flujo de drogas ilegales hacia los Estados Unidos, como también ayudar a Colombia a promover la paz, el desarrollo económico que a la vez contribuye a la seguridad de la región andina.

          El principal objetivo de Colombia es promover la paz, el desarrollo económico, incrementar la seguridad y terminar con el tráfico ilegal de drogas.

Nuevos Horizontes

       Se trata de un programa de entrenamiento que estaba sustentado en los acuerdos Torrijos Cartes dirigido a los estamentos de seguridad nacionales, denominado “Nuevos Horizontes”, El cual la Cancillería panameña habría aceptado las condiciones impuestas a partir de la embajada norteamericana, que le permitiría a estos soldados portar uniformes y armas en determinados lugares, al igual que beneficios relacionados a la importación de suministros y bienes libres de aranceles, todo bajo resguardo de estatus diplomático.

     Los panameños se opusieron a dicho plan conjunto entre los Gobiernos de su país y Estados Unidos, que les otorgara este estatus diplomático a los soldados norteamericanos por un estimado de seis meses. Situación catalogada como una nueva amenaza a la soberanía del territorio centroamericano.

     En aquel entonces se confirmó la participación de unos 415 militares estadounidenses en territorio panameño, como parte del programa Nuevos Horizontes, enfocado en el entrenamiento de estamentos nacionales de seguridad.



Panamax

Según José H., sospecha que la desaparición física de 3 habitantes panameños a lo largo de las maniobras antiterroristas PANAMAX 2005, además de ser una pérdida irreparable para sus parientes y la Patria, es además una señal de alerta sobre el rumbo equivocado que está tomando nuestra región por intentar de saciar los intereses militares y de estabilidad de Washington.

 

            Si el Canal de Panamá realmente es un objetivo de los conjuntos terroristas que aborrecen a USA es claramente pues las administraciones de Mireya Moscoso y Martín Torrijos (¿Pacto Mami?) han aceptado una unión militar estratégica con el régimen de George W. Bush que se plantea con la puesta en marcha de los Fundamentos para la Política Panameña de Estabilidad, el Tratado Alemán Healy Becker, el Acuerdo Alemán Zubieta-Becker, el Arreglo Complementario Salas-Becker y el Consenso Escalona-Bolton. De hecho, poco antecedente de su visita a Panamá, en noviembre pasado, Bush mencionó que una de las causas que motivaba la misma era agradecer que el régimen y el poblado panameño fueron capaces sobre asuntos de estabilidad.

               Entiéndase bien, la manera más positiva de asegurar la estabilidad de nuestro Canal y del territorio en su grupo es por medio de la promoción y el ejercicio de una política exterior coherente y neutral. Como aporte a este argumento, se debe resaltar que ciertos de los pensadores más respetados en USA reconocen que la dosis militar que le está imprimiendo la gestión Bush a flagelos transnacionales como el terrorismo es simplemente insuficiente y puede llegar a veces a ser hasta contraproducente.

Los barcos de la clase Panamax son esos diseñados para adaptarse a las magnitudes máximas permitidas para el tránsito por las viejas esclusas del canal de Panamá. La medida más alta está definida por la magnitud de las cámaras de las esclusas y su calado.


Referencias

Desestabilización de Panamá (1985-1989)

1) Nicolle A. Noviembre de 2020, “La Desestabilización en Panamá (1985-1989)”, https://www.flipsnack.com/anicolle08/la-desestabilizaci-n-en-panam-1985-1989.html

2) Julio Yao 17 diciembre de 2019, “El monopolio del Canal y la invasión”, https://www.alainet.org/es/articulo/203895

 

Invasión del 20 de diciembre de 1989

1) La Critica Diciembre de 2019, “Principales objetivos militares”, https://es.m.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_estadounidense_de_Panam%C3%A1

2) Beluche, Olmedo Panamá 2004, “La Resistencia por Panamá”, https://bdigital.binal.ac.pa/bdp/laverdadsobrelainvasion.pdf

3) Beluche, Olmedo 20 de diciembre de 2017, “Crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos de América”, https://www.sinpermiso.info/textos/panama-la-invasion-de-ee-uu-y-sus-consecuencias

4) Comisión interamericana de Derechos Humanos 14 de octubre de 1999, “Daños y prejuicios: la demanda pendiente ante la OEA Y la ONU”, https://www.cidh.oas.org/annualrep/93span/cap.III.estadosunidos10.573.htm

5) Morera Hernández, Coral 2009, “Reacciones internacionales”, https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjryo251K_0AhWJRzABHfQFCREQFnoECDsQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3847671.pdf&usg=AOvVaw2DgOpO9qU5vcseRJiejrsw

6)  Sánchez, Carlos Christian 4 de agosto de 2013, “La Ocupación Militar”, https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_estadounidense_de_Panam%C3%A1

7) 5 de mayo de 2020, “Tratado concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal y al Funcionamiento del Canal de Panamá”, https://es.wikisource.org/wiki/Tratado_Torrijos-Carter:_Tratado_Concerniente_a_la_Neutralidad_Permanente_del_Canal_y_al_Funcionamiento_del_Canal_de_Panam%C3%A1?classId=fbcc8c7c-d950-47f9-b7f5-910d96a908e9&assignmentId=92cd9b01-371d-4252-8ba6-e56f1d5cbdf5&,   https://es.wikisource.org/wiki/Tratado_Torrijos-Carter:_Tratado_del_Canal_de_Panam%C3%A1?classId=fbcc8c7c-d950-47f9-b7f5-910d96a908e9&assignmentId=92cd9b01-371d-4252-8ba6-e56f1d5cbdf5&submissionId=f71589bc-7cad-60f9-f004-6f521fa4cd44#Pre%C3%A1mbulo, https://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_Torrijos-Carter#Tratado_del_Canal_de_Panam%C3%A1

 

Intentos de restaurar la presencia militar de Estados Unidos América en Panamá

1) AP-AFP-La Prensa 26 de Diciembre de 1997, “Centro Multilateral Antidrogas”, https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-714594

2) IPS (Inter Press Service) 3 de Diciembre de 1999, “Plan de Seguridad”, https://ipsnoticias.net/1999/12/panama-recelo-ante-plan-de-seguridad-con-asesoramiento-de-eeuu/

3) Almeida, Mónica 25 Febrero de 2007, “El Plan de Colombia”, https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plan_Colombia

4) Alonso, John 3 de febrero de 2018, “Nuevos Horizontes”, http://www.hispantv.com/noticias/panama/367442/presencia-militar-soberania-seguridad-acuerdo

5) Jose, H. enero-abril de 2008, “Panamax”, http://biblioteca.clacso.edu.ar/Panama/cela/20120717112658/causas.pdf6f521fa4cd44#Pre%C3%A1mbulo, https://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_Torrijos-Carter#Tratado_del_Canal_de_Panam%C3%A1

 


Comentarios